Desde el comienzo de la pandemia, se hizo hincapié en el cuidado de las personas mayores, especialmente por el hecho de que las mismas pertenecen al grupo etario con mayor mortalidad y entre otras cosas por ello deben evitar salir de sus hogares salvo situaciones de fuerza mayor.
La realidad es mucho más compleja para aquellas personas que tienen más de 65 años porque incluso en esta época tan difícil, se debe cuidar la atención del corazón y del cerebro ya que las enfermedades cardíacas (infartos, arritmias e insuficiencias) y el accidente cerebro vascular son condiciones médicas urgentes que requieren plena atención si se presentaren y prevención en todos los casos.
Por ello es muy importante la toma periódica de la presión arterial y la consulta inmediata a profesionales ante cualquier síntoma que pueda corresponderse con eventos coronarios o cerebrovasculares así como también para realizar controles preventivos periódicos. Los médicos debemos estar en condiciones de tomar todos los recaudos para evitar riesgos y los pacientes deben cumplir las indicaciones necesarias para salir de casa y minimizar la posibilidad de complicaciones.

La atención médica en los tiempos del coronavirus…

2 thoughts on “La atención médica en los tiempos del coronavirus…

  • 5 mayo, 2020 at 1:14 pm
    Permalink

    Es lamentable asistir a la falta de compromiso de algunos profesionales, muchos pacientes se han sentido abandonados y esto pone en riesgo a aquellos que padecen dolencias que merecen ser atendidos periódicamente , para esto es necesario proceder como esta planteado en la nota, tanto el profesional como el paciente deben asumir la responsabilidad de los cuidados necesarios para esta ocasión.
    Gracias Doc por la nota.

    Reply
    • 19 julio, 2020 at 3:37 pm
      Permalink

      Gracias a vos Mariespe por tu intervención!

      Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *