Hace muchos años vengo estudiando, investigando y trabajando en la problemática de las personas mayores a todo nivel, y tal como es habitual, haciéndolo como siempre a nivel nutricional específicamente, eso tanto en niños y jóvenes como en adultos.
Este 2020 comenzaré también a ocuparme de la salud de nuestro cerebro de una manera diferente, coordinando talleres de estimulación de la memoria para adultos mayores y no tan mayores, respondiendo así a una de las quejas más recurrentes a medida que pasa el tiempo.
Considerando que el envejecimiento poblacional es un fenómeno que se viene dando desde hace ya varias décadas y que la prevención y el mejoramiento de los cambios habituales atribuibles a la edad pueden ser atendidos siempre, mantener la independencia física y la autonomía mental son dos de los objetivos más importantes a cumplir durante el transcurso de la vida.
El envejecimiento activo y saludable es el proceso con el que se intenta estar en óptimas condiciones desde todo punto de vista y lograr entonces, el mayor bienestar físico, psíquico y social posible.
Además del aumento de la expectativa de vida no quiero dejar de señalar los logros relacionados con el rol social de las mujeres y con el reconocimiento de los derechos humanos de las personas mayores que también vienen desarrollándose desde hace tiempo y que son cambios de paradigma que favorecen y promueven la calidad de vida de todos.
Desafíos cognitivos mediante la ejercitación de la memoria y de otras funciones mentales, momentos de recreación que nos activen cerebralmente e intercambio con pares socializando, compartiendo un espacio en común, son algunas de las tareas que desarrollaremos en los diferentes talleres de estimulación cognitiva y recreación: Con Mayor Memoria.
La propuesta sería: estimular las funciones psíquicas de manera creativa y brindarle al cerebro la misma atención que al resto del cuerpo y así como hacemos diferentes tipos de ejercicios físicos para tener tonificados nuestros músculos, se propondrán diferentes ejercicios también, pero para mantener activa nuestra memoria, con un espíritu lúdico y sin promover la competencia.

Aprender, agruparse, divertirse…”Con Mayor Memoria”

4 thoughts on “Aprender, agruparse, divertirse…”Con Mayor Memoria”

  • 22 febrero, 2020 at 11:03 pm
    Permalink

    . Qué importante propuesta!!! Trabajar sobre la obtención de objetivos específicos para mantener las capacidades mentales el máximo tiempo posible, la potenciación de la autonomía , la autoestima de las personas lo cual supongo, mejorará la interacción de éstas con su entorno y la disminución de la ansiedad y la confusión, así como otras reacciones psicológicas adversas.

    Reply
    • 24 febrero, 2020 at 6:52 pm
      Permalink

      Muchas gracias por tu comentario! La independencia y la autonomía son dos pilares de la calidad de vida!

      Reply
  • 24 febrero, 2020 at 4:08 pm
    Permalink

    Gran desafío, que de tu mano será una vía direccionada hacía respuestas exitosas.
    Buen comienzo!

    Reply
    • 24 febrero, 2020 at 6:53 pm
      Permalink

      Muchas gracias, Marcela!!! Gracias por el elogio y los buenos deseos!

      Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *