
Se denomina envejecimiento saludable a aquél que se desarrolla en forma tal que la persona pueda mantener su independencia fìsica y su autonomía mental durante toda la vida aunque ello signifique tener algún tipo de enfermedad pero que mediante la prevención y los cuidados se pueda vivir lo más parecido a la normalidad de cada individuo, el mayor tiempo posible.
Para ello se podría introducir el concepto de envejecimiento activo que sería el proceso por el cual podremos lograr el saludable… O sea, como lo expresa la Organización Mundial de la Salud: optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.
Esto sería aplicable tanto a individuos como a poblaciones.
Desarrollar todo nuestro potencial para estar bien física, social y mentalmente de la manera más adecuada a cada uno y más cercana a nuestras propias necesidades, deseos y capacidades.
Ser sujetos con derechos, cuidados y respetados.
Para acompañar estos conceptos algunas de las condiciones serían las que paso a enumerar :
– Mantener una dieta saludable, prestando atención a los diferentes nutrientes y además cuidar los hábitos alimentarios ya que ellos también contribuyen a tener una buena alimentación.
– Realizar los controles médicos oportunos, que incluyen cuidado de la TENSIÖN ARTERIAL, de los niveles de glucosa y grasas en sangre, de la salud bucal, de la consulta urológica y ginecológica según corresponda, entre otros.
– Vacunarse, cuidar la toma de medicamentos, evitar hábitos tóxicos, entre los que se encuentran el tabaquismo y otras adicciones, prevenir las caídas, cuidar la salud de nuestros huesos y de nuestros músculos.
– Realizar actividad física como caminar, hacer gimnasia, bailar, practicar yoga, deportes, nadar.
– Socializar con pares y entre generaciones, mantener encuentros grupales, evitar la soledad y el aislamiento.
– Aprender algo nuevo, desafiante, divertido y adecuado a nuestros gustos y preferencias. Leer.
– Planificar los tiempos y espacios de cada uno y en especial prestar atención a los cambios que se necesite ir haciendo porque lo que estaba bien para un momento puede no estarlo para otro. Adaptarse a esos cambios activamente.
Debido al inexplicado “crash” sufrido por el blog se perdieron los interesantes comentarios de las notas anteriores a febrero 2020. Qué pena!
Muy claro!
Muchísimas gracias estimada Laura!