Cuando el “monje zen” lava los platos, lava los platos… Esta afirmación aparentemente tan simple es planteada cada vez que uno destaca la importancia de estar “preZentes” en cada momento de nuestras vidas y explica y propone la cuestión del “aquí y ahora”…

Así lo expresa el monje budista Thich Nhat Han: en esos momentos estoy siendo totalmente yo mismo, siguiendo mi respiración, siendo consciente de mi presencia, pensamientos y acciones. 

Esto sería aplicable en el caso de la alimentación: resultaría fundamental prestar atención al alimento (tal como lo propone el Mindfulness), considerándolo desde su origen hasta que llega a nuestra mesa y luego a nuestra boca, para terminar en la deglución que sería el último paso del disfrute del acto de comer.

Y así se podría pensar la fruta en el árbol, mecida por el viento y rozada por la lluvia, pensar en cómo llega a nuestras manos y luego aguzar los cinco sentidos para disfrutar su textura, su color, su olor, el sonido al cortarla o masticarla y principalmente sentir el sabor al degustarla junto con la atención que merece una vez en la boca también la presencia de su jugo y su pulpa.

Mindfulness es una programa también denominado Atención Plena, que consiste en dirigirnos y enfocarnos en el presente sin juzgar y vivir cada experiencia, cada vez, como si fuera la primera. Fue creado por Jon Kabat-Zinn y es una práctica aplicada a diferentes situaciones muchas de ellas ligadas al stress, a las adicciones, a distintos cuadros de origen psíquico y a diferentes enfermedades físicas también, entre otras.

Un poco de aquí, ahora

One thought on “Un poco de aquí, ahora

  • 22 febrero, 2020 at 6:51 pm
    Permalink

    Debido al crash sufrido se perdiern los interesantes comentarios anteriores a febrero de 2020 de las notas. Qué pena!

    Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *